![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgerVM_00KtPBudIgMENlX5B2nMZF_Lc8LlAU1RcabbjHGHs13LgUT6Zlkr2qW6c0Rk406wUr6UiMTHiqfT9SjtOgFyzHMQGgx4tNXyBTp2Iaj2Za6pgpckVxzvDbdG-BKWJQObyb8_rG1v/s320/brasil.jpg)
Geografía
Artículo principal: Geografía de Brasil
Brasil ocupa la mitad oriental de América del Sur y varios grupos de islas del océano Atlántico, como son el Archipiélago de San Pedro y San Pablo, Fernando de Noronha, Trindade e Martim Vaz y Atol das Rocas.
Las cataratas del Iguazú en Paraná.La geografía del continente es diversificada, con zonas semiáridas, montañosas, de planicie tropical, subtropical y templado con climas variando desde el seco del noreste al lluvioso clima tropical y ecuatorial y el subtropical y templado del sur. En Brasil se sitúan algunos de los lugares más importantes del mundo a nivel geográfico tales como el Pantanal, considerada reserva de la biosfera por la Unesco; la isla del Bananal, la mayor isla fluvial del mundo; la isla de Marajó, mayor isla fluviomarina del mundo; Anavilhanas, el mayor archipiélago fluvial del mundo localizado en el Río Amazonas, mayor río en volumen de agua y el más largo del planeta. Brasil tiene además la mayor reserva de agua dulce del planeta, sirviendo como ejemplo el Acuífero Guaraní y la Cuenca amazónica.
Orografía
El Pantanal es lo humedal más grande del mundo, ubicado en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, con una extensión de 200.000 km². Es posiblemente el ecosistema más rico del mundo en biodiversidad.Brasil no presenta grandes cadenas montañosas, cordilleras como las naciones andinas. El punto más alto de Brasil es el Pico da Neblina, en el estado de Amazonas con aproximadamente 2.994 metros de altura al extremo norte del país cerca a la frontera venezolana. Las menores altitudes del relieve en general se encuentran al nivel del mar, hacia las costas del Océano Atlántico.
La Sierra de la Mantiqueira es compuesta por un macizo rocoso que posee una gran área de tierras altas, a lo largo de los estados de Sao Paulo, Rio de Janeiro y Minas Gerais. Su nombre tiene origen en una palabra tupí que significa montaña que llora.El macizo guayanés es la región montañosa del norte de Brasil donde se encuentra el "Pico da Neblina", las faldas montañosas se extiendes al sur de la frontera hacia la cuenca del Río Amazonas. Las principales cordilleras son la "Serra da Mantiqueira", la "Serra do Mar", la "Serra de Espinhaço", la "Serra Geral" y la "Serra da Canastra". La altitud media de las sierras ronda los 1.200 metros sobre el nivel del mar. Los principales picos son el Pico das Agulhas Negras (2.791 metros), y en la Serra da Mantiqueira, y el Pico Maior de Friburgo (2.232 metros), en la Serra do Mar. Al extremo sur de Brasil se encuentra la Serra Geral (Sierra General) cuyo punto más elevado es el Morro da Igreja y esta 1,822 metros, es también, la cumbre brasileña que puede mostrar presencia de nieve en los meses más fríos; el Altiplano o Planalto Central descendiendo hacia el Gran Pantanal y la cuenca amazónica. El punto culminante de los estados orientales es el Pico da Bandeira, con (2.891,9 metros) en la "Serra do Caparaó". De los estados costeros hacia el estado de Tocantins se elevan serranias de menor altitud hasta llegar a la gran cuenca amazónica.
Clima
Varía según la altitud y la latitud de la zona: Desde la aridez del interior, al clima tropical del Amazonas y de las regiones de la costa oriental. En general, puede decirse que es predominantemente tropical. Es un país húmedo, de climatología cambiante, especialmente al sur. La temporada de lluvias depende de la región: De enero a abril en el norte; de abril a julio en el noreste; y de noviembre a marzo en las regiones de Rio de Janeiro y São Paulo.
La región más fría es la Región Sur, donde fue registrada temperatura de -17,8 °C en la cumbre de Morro da Igreja, una montaña ubicada en el municipio de Urubici. En esta región los inviernos son rigurosos y en todos los años nieva en la sierra de Santa Catarina y de Rio Grande do Sul. La Región Sur es la única región brasileña localizada casi totalmente abajo del Trópico de Capricornio y, por eso mismo, es la más fría de Brasil. El clima dominante es el subtropical y el templado donde son frecuentes las heladas. Las estaciones del año son bien definidas y las lluvias, en general, tienen gran cantidad en el año.
Las estaciones en Brasil son opuestas a las de Europa, Asia y América del Norte por estar en el sur del globo, excepto en la región norte. Así, el invierno abarca de junio a agosto, con temperaturas medias que oscilan entre los 8 °C y los 17 °C. El verano dura de diciembre a febrero, con una temperatura promedio de 27 °C. La temperatura media anual es de aproximadamente 27 °C en el norte y 16 °C en el sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario